Con una asistencia masiva, culminó el trimestre del taller de expresión musical de la Cátedra de Cultura, Ambiente y Tradición, en sus niveles inicial, medio y avanzado, con la entrega de certificados y reconocimientos en el Centro de Documentación y Divulgación Ambiental (Cediamb), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
Durante el emotivo acto, organizado por la Dirección de Educación Ambiental y Participación Comunitaria, los estudiantes presentaron sus conocimientos y aprendizajes mediante la puesta en escena de diferentes manifestaciones culturales, como vals venezolanos, golpes de tambor, la parranda de San Pedro y además, exhibieron los trabajos elaborados sobre máscaras, tambores, sombreros, baúles, instrumentos musicales elaborados con material de rehusó (cartón, papel, entre otros).
Armonía con la naturaleza
Asimismo, hubo entrega de reconocimientos a las personas que han hecho aportes significativos en el éxito del proyecto pedagógico y cultural, como también a los equipos de las direcciones generales del Ministerio del Ambiente: Diversidad Biológica, Cuencas Hidrográficas, Calidad Ambiental, Comunicación Institucional, entre otras.
Los profesores Flor Alayón y José Reyes, pioneros del Proyecto de Cultura, Ambiente y Tradición, relataron que la propuesta surgió en el año 2010 como un programa de refuerzo pedagógico y musical, dirigido a la población ubicada en los refugios adyacentes al ministerio y se extendió al personal. En este mismo año, nació la escuela de música, la cual actualmente ofrece clases de flauta, guitarra, cuatro, percusión, canto, y adicionalmente se elaboran instrumentos musicales e indumentaria con material de aprovechamiento.
Recordaron que el proyecto se fundamenta en divulgar el acervo de la cultura tradicional venezolana, exaltando los valores de identidad y soberanía nacional, integrándolas con las actividades y efemérides ambientales, en virtud de que muchas fechas coinciden, por ejemplo, con la Cruz de Mayo que representa la llegada de las lluvias y, a su vez, el agradecimiento de la naturaleza. Para finalizar, anunciaron que la cátedra reinicia sus actividades en el mes de septiembre, el cual coincide con el inicio del año escolar 2014-2015.
Fuente: Prensa Ambiente / Edwards Mendoza / Fotos: Pedro Delgado)