La experiencia práctica enriquece el aprendizaje de la ciencia. Tomando en cuenta esta premisa más de veinte docentes fueron entrenados en el uso y manejo de equipos de laboratorio empleados en la enseñanza de Física, Química y Biología. El adiestramiento fue realizado por el personal de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) en la comunidad Carache, ubicada en el estado Trujillo.
La actividad inició con la identificación de los materiales y equipos que componen el kit de laboratorio de escuelas y liceos bolivarianos, distribuido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación con apoyo del Ivic.
De igual manera, los participantes se formaron en el desarrollo de estrategias y técnicas pedagógicas para la ejecución de demostraciones prácticas útiles en el estudio de áreas como la óptica, estática, electricidad, cinemática, entre otras.
“La intención es apoyar permanentemente a los profesores en la adquisición de los conocimientos necesarios para el uso óptimo de estos materiales y en la creación de nuevas dinámicas de enseñanza”, explicó el coordinador de la unidad del instituto, Enrique Torres.
Durante el curso también se desplegó una jornada de Astronomía dirigida a la población de la comunidad andina. En ella, el planetario itinerante digital del Ivic prestó su cúpula para el estudio del espacio celeste, a la vez que se realizaron observaciones del Sol, la Luna y los astros a través del empleo de telescopios.
La Unidad de Divulgación y Socialización de la Física del Ivic aproxima a la comunidad los conocimientos sobre física, astronomía y robótica, a través de diversas actividades pedagógicas. Como parte de las estrategias para promover el acercamiento al conocimiento astronómico mantiene tres programas fijos a saber: Ciencia y Universo, proyecto Eratóstenes Unawe Países Andinos para la medición de las dimensiones de la Tierra y el planetario digital itinerante que recorre todo el país.
Fuente: Prensa Ivic